Trilogía "Mi elección" de Elísabet Benavent.

mayo 26, 2019


Hola che ¿Cómo están? Espero que cerrando un buen fin de semana. Yo estuve un poco confundida sobre como organizar las entradas y/o reseñas en el blog, porque tengo muchas pendientes y no quiero sobrecargarles de entradas, así que resolví reseñar en un solo post, una trilogía completa. La verdad es que no hay mucho que decir del segundo y tercer libro sin que se pueda spoilear, así que lo que voy a hacer es darles un pantallazo de la trama principal, sin spoilers de ningún libro, y extenderme un poco más en mi impresión. Vamos a ello. 


En esta trilogía tenemos una historia ya spoileada previamente por la propia editorial (mal ahí) esas gomitas me dan repelús. En fin: Alba es una mujer independiente, periodista, con un trabajo estable y un lugarcito donde vivir sola y a confort. Tiene una vida tranquila, pero con proyectos, amigas, familia, y todo en su orden. Vive a gusto, pero la vida a veces es bastante puta y, cuando se queda sin su trabajo, se le da vuelta el mundo. Alba es como una especie de drama queen pero de las que caen bien. Se estuvo ahogando un poco en su propia desgracia y resurgió de sí misma para tratar de sobrevivir en un nuevo trabajo, nada parecido a lo suyo, nada que encamine sus sueños ni que le haga sentir la pasión de hacer lo que ama. Pero necesita sobrevivir, y por ese trabajo, por supuesto, tiene un sueldo. Ahora es secretaria en una empresa llena de gente con la que no se puede llevar bien, excepto por Hugo Y Nico, dos chicos, mejores amigos, de esos que lo comparten todo. Y no digo todo solo porque comparten el piso en el que viven, sino porque lo comparten todo, hasta las chicas con las que se acuestan. Alba queda de repente en medio de un par de hombres que le despiertan la parte más morbosa de sí misma, esa que se niega a dejar salir, por vergüenza, por pudor, por tabú.

Esta historia nos presenta un triangulo amoroso, más bien un trío sexual de lo más tórrido, con el slogan de que ya no podremos ver el amor de la misma manera, pero sí. Y eso es lo que me jode de esta historia que podría haber sido perfecta pero que no, no llegó a serlo.

El primer libro me gustó bastante, quizá no tanto como el resto de los libros de Beta que me parece la mejor en el mundo, pero me gustó. La perspectiva de lo que se planteaba me daba curiosidad y me pareció bien el punto a mostrar: el amor, como base o cimiento de cualquier relación, más allá de estándares sociales o indicaciones de como debe ser vivido, simplemente un mensaje que implica que el amor se siente de acuerdo a cada uno y que lo más importante en ello, es simplemente sentirlo, dejarse llevar y aceptar lo que hay. El amor no se elige, ni siquiera cuando es de a tres. En el segundo libro me aburrí un poco porque es más de lo mismo. Muchas escenas de sexo explícito iguales, algunas implicando sentimientos y otras encaminando una inminente elección que cambiaría sus vidas para siempre. En este libro cambiamos el punto de narración, que en el primer libro está completamente enfocado desde la primera persona de Alba y que, en este, se distribuye e intercala con algunos capítulos contados desde la voz de Hugo. Un Hugo cambiado por el peso de las verdades que ya no puede sostener, de eso que comenzó siendo un juego como los de siempre y que terminó implicándolos a todos, presagiando el desastre en el que se convertirían sus vidas. En el tercer libro, me enojé mucho. Me enojé porque albergaba esperanzas de un final diferente, distinto como esta relación a la que ya me había acostumbrado y en la que había dejado un pedazo de mi corazón, corazón que Beta se tragó y escupió a mis pies. Dios, estoy tan dramática hoy (¿

Mi enojo consta de un par de etapas. La primera y la más importante es la del estúpido sentido ese que me lleva siempre a enamorarme de los protagonistas equivocados., Ahí fui de vuelta toda mensa con alitas y mariposas en el estómago para morirme de indigestión al darme cuenta de que no, otra vez las cosas no iban a ser como yo esperaba. Mi prota favorito, de ese del que me enamoré un poco más, al que elegí desde el principio, es el que no sale triunfante en esta historia. Al que se le tuerce el destino, al que se desgasta hasta cambiarlo, hasta que deja de ser tan importante. Otra etapa de mi enojo es la de la impotencia frente al final tan esperado, tan salido del concepto que se plantea en esta historia. Es contradictorio, predecible, y cursi como el demonio. Y miren que me encanta la cursilería y los clichés, pero es que yo ya me esperaba otra cosa. La peor parte de este enojo es la esperanza que mantuve a pesar de las pruebas, de que las cosas se den como yo esperaba. Y aclaro que mi problema no es porque las cosas no salieron como yo quería, sino que todo eso que pasó se sale del cauce y me enoja, me enoja muchísimo.
No sé si estoy siendo clara, porque se me mezcla la objetividad con la opinión basada en todo lo que sentí mientras leía estos libros. No se puede negar que son muy intensos, que te hacen llorar y reírte a carcajadas y querer tener ese poder idílico de sacar a los personajes del libro para darle unos cachetazos. Para mi si un libro tiene eso es porque vale la pena, y no puedo más que ponerle un puntaje medio, porque si bien no me gustó esta historia y sigo estando enojada, me mantuvo leyendo de corrido, sin parar y sin dormir, sintiendo de todo y abstrayéndome completamente de la vida, mientras me deslizaba entre las páginas.
Definitivamente no es una historia que recomiendo, pero que tiene sus pros y sus contras.
Me encantaría saber que piensan de estos libros, si los leyeron, si quieren leerlos y, sobre todo, que les parece el booktrailer que les dejo a continuación. Todos merecemos reírnos fuerte de esto. Véanlo.
Nos leemos

You Might Also Like

0 comentarios

About Me

Like us on Facebook

Popular Posts